Página siguiente Página anterior Índice general

2. Configurar

2.1 Introducción

Infovia es un servicio que ofrece telefónica, que nos permite conectar a diferentes proveedores de Internet, mediante un único numero de teléfono y tarificación local.

Este sistema utiliza PPP, y un sistema de autentificación PAP.

Linux permite la conexión a redes utilizando PPP mediante el programa pppd, que se encarga de establecer la conexión y autentificar al usuario.

El sistema de configuración estándar para Linux, es es descrito en Infovia-howto del proyecto Lucas, este, es perfectamente valido para Linux Debían, y lo he utilizado durante años sin problemas.

Debían Linux, no obstante ofrece un método de gestión del pppd, que como principal ventaja nos permitirá conectar a Infovia sin necesidad de utilizar la cuenta de root, veremos su configuración en detalle.

2.2 Permisos

En debían se crea por defecto un grupo llamado dip, este es el grupo que tiene asociado el programa pppd, por ello deberemos añadir a este grupo todas aquellas personas que vallan a utilizarlo. para ello debemos editar el fichero /etc/groups y añadir los nombres de aquellos que lo vallan a usar a la linea que describe el grupo, separando por comas los nombres, en mi /etc/group la linea tiene:

dip:x:30:alvaro

Ya que soy el único usuario de mi ordenador.

Además existen una serie de ficheros, que deberían tener permisos 660 y usuario y grupo root.dip, esto se consigue con:

chmod 660 nombredeficheros
chown root.dip nombredeficheros

y los ficheros son

/etc/ppp.chatscrip
/etc/ppp.options_out

el siguiente fichero debería tener de usuario y grupo root.root y permisos 600

/etc/ppp/pap-secret

si no existe crealo con la orden :

touch nombredefichero

2.3 Configuración del módem

Para configurar el módem, debemos de editar el fichero /etc/ppp.options_out y añadir algunas opciones.

Es interesante que tengamos un link de /dev/modem a /dev/ttyS1 ( suponiendo que sea com2, o a /dev/ttyS2 para com3, etc... ) mas que nada por simplificar, para crear el enlace ln -s /dev/ttySx /dev/modem

Por lo a mi ver un fallo del que hizo es script, es necesario que este fichero no tenga cambios de linea, y que no incluya comentarios, hay dos opciones, o modificamos el fichero /usr/bin/pon para permitir varias lineas, o lo ponemos todo junto y quitamos los comentarios.

Como no se si habrá algún problema de seguridad o similar, así que lo dejo a gusto del consumidor, no obstante para que permita varias lineas hay que modificar /etc/bin/pon de la siguiente manera:

Dentro de pon la linea que llama a pppd tiene `cat /etc/ppp.options_out` lo sustituimos por file /etc/ppp.options_out

Yo por facilidad de compresión usare este método, los que no quieran modificar pon que quiten las lineas que empiezan por # y lo junten todo.

He aquí un trozo del /etc/ppp.options_out

# configuración del módem
modem
crtscts
passive
/dev/modem
19200
lock
asyncmap a0000

Mas o menos significa en este orden, que use un módem, con control de handshaking por hardware, que la respuesta del otro lado no es instantánea ( de otra forma colgaría ) donde esta el módem, velocidad máxima, que bloquee su uso ( para evitar que otro pueda lanzar otra conexión mientras esta establecida ) y el ultimo no me acuerdo para que es.

Habrá mas opciones, pero ya las pondré después.

Ahora debemos editar el fichero /etc/ppp.chatscrip, este contiene un script que se le pasa al programa chat que se encarga de iniciar el módem, marcar el numero y esperar a que conecte, son una serie de pares código_enviado código_esperado , veamos el mio:

TIMEOUT         3
ABORT           'BUSY'
ABORT           'NO ANSWER'
ABORT           'RING'
ABORT           'NO CARRIER'
""              ATZ
OK              ATDT055
TIMEOUT         45
CONNECT         ""

Interesante es la linea ATZ, es la cadena de inizialización del módem, en mi caso no necesito nada mas, ya que el módem, esta configurado en la nvram, para su buen funcionamiento, dependerá de cada módem, en concreto se que los diamond necesitan una cadena especial, para el resto posiblemente valga esta.

La otra linea interesante es ATDT055, que contiene la cadena que se encarga de marcar al 055, que es el numero de Infovia. quizá haya que cambiarlo con Infovia+

Es interesante resaltar que se pueden utilizar variables de entorno aquí, así es posible por ejemplo usar ATDT${N_TLF_PPP} y tener una variable definida con el numero, para permitir que cada usuario llame a un nº diferente ( por ejemplo si utilizamos nodos locales y diferentes servidores para cada usuario ).

2.4 Configurar la conexion TCP/IP sobre PPP

Con este rimbombante nombre se esconden unas pocas lineas mas que hay que añadir al /etc/ppp.options_out, para que maneje correctamente la conexion.

#Configuracion del TCP/IP
noipdefault 
ipcp-accept-local 
ipcp-accept-remote 
:192.168.254.254 
defaultroute  

Explicacion: que no tiene ip por defecto, que admita la que le de el otro lado como suya, que admita la que le de el otro lado como la del otro lado, que actualice las tablas de enrutamiento para la conexion que se ha establecido, y la ultima linea es un truquillo:

Algunas veces al radius ( es una suposicion ) que es el programa que usan los ISP ( o telefonica, no estoy seguro ) para validar a los usuarios, se le olvida dar la ip remota, y como no hay ninguna por defecto pues el pppd cuelga , y 11.8 pts + IVA que nos clavan, con esta linea, si no nos dan ninguna asumimos 192.168.254.254 que es una direcion IP que no existe en Internet, asi que no deberia interferir con nada, y evita el anterior problema ( en el fondo no se para que narices quieres la ip del otro lado, ya que esta solo se utiliza cuando se comprueba las claves cada x tiempo, pero este no es el caso ).

Ademas hay que actualizar el fichero /etc/resolv.conf, que contiene el nombre de nuestro dominio ( que usualmente suele ser el del isp que tengamos ) y las direciones de el/los DNS que nos haya asignado.

domain uniovi.es
nameserver 156.35.14.2
nameserver 194.179.1.100

En mi caso mi dominio es uniovi.es y tengo dos DNS, uno primario y otro secundario, en orden de importancia.

Aqui hay un problema, ya que esta fichero es fijo, ( aunque los cambios que se produzcan son reflejados en el instante,por lo que si tenemos mas de un usuario con diferente ISP deberemos hacernos un script que copie un resolv.conf del home al /etc, cuando uno se conecta y restaure el original al desconectar o algo asi.

Estos cambios es mejor hacerlos en los dos scripts /etc/ppp/ip-up y /etc/ip-down ya que permiten que solo se produzcan los cambios cuando realmente se establecio la conexion, y que si la conexion se pierde por alguna causa que no controlamos ( ejemplo que tu tontipija de hermana descuelge el telefono ) todo funcione demanera correcta.

Como ejemplo, sacado del documento de CTV para conectar a inet mediante linux, he aqui un trozo de codigo que se añade a /etc/ppp/ip-up y que actualiza el fichero en cuestion.

cat >/etc/resolv.conf <<fin_de_resolv_conf
domain uniovi.es
nameserver 156.35.14.2
nameserver 194.179.1.100
fin_de_resolv_conf

2.5 Configuracion de los usuarios

se realiza en dos partes: Por un lado en el fichero /etc/pap-secrets deberiamos meter lineas del tipo:

usuario * clave

En mi caso concreto tengo:

infovia * infovia
UOV00249@uniovi * miclavesecretaquenotedigo

Dos cosas, la primera linea permite la conexion a infovia ( nombre infovia, clave infovia, DNS 10.0.1.1 ) la segunda contiene mi nombre de usuario, y mi clave, como es usual el nombre suele ser la direcion de correo que te da el ISP sin el .es final y la clave, pues bueno, es secreta. este fichero ya tiene mas cosas, asi que respetalas, y pon esto al principio.

Por ultimo cada usuario debe crear un fichero llamado  /.ppprc que contenga la linea:

user UOV00249@uniovi

Por supuesto poniendo aqui su nombre de usuario, ( infovia si quieres conectar a infovia )

Si todo el mundo usase la misma conexion puedes prescindir de este fichero y añadir la opcion al /etc/ppp.options_out


Página siguiente Página anterior Índice general