En debian 2.0 las cosas han cambiado un poco, digamos que esta mas organizado y hace las cosas mas faciles, ademas, se ha añadido un programa que facilita la conexion( y quiza estubiese ya en debian 1.3, nunca lo sabre ;-) )
Antes de nada una idea:
Ahora hay lo que podriamos llamar perfiles, de esta manera podemos tener configurado simultaneamente varias conexiones a diferentes ISP.
Existe un perfil principal, provider, de tal manera que cuando nosotros conectamos a internet escribiendo simplemente pontt, conectaremos a traves de este perfil, para conectar usando otro perfil diferente, basta con poner su nombre detras del comando de conexion a internet pon nombre_perfil.
La desconexion se realiza de la misma manera que en Debian 1.3, con poff.
Para configurar la conexion entramos como root y escribimos pppconfig, y nos aparecera un programa. veamos los pasos que sigue.
Lo mas probable es que no tengamos configurado el /etc/resolv.conf en este caso el programa detectara que no tenemos configurado el DNS, y nos preguntara que si deseamos configurarlo, si le indicamos que si, nos preguntara las direciones de los DNS primario y secundario, ambas nos tienen que haber sido dadas por nuestro provedor, ( quiza solo el primario ).
Si estamos configurarando INFOVIA, el DNS es 10.0.1.1, si estamos conectando a internet y nuestro ISP no nos lo ha dado, o lo hemos perdido, podemos probar estos dos: 131.107.1.7 y 204.95.111.254 ( sacados de la documentacion de wingate ), el dns de INFOVIA+ lo he perdido, pero cuando lo encuentre pues lo pongo.
Despues nos pregunta el nombre de perfil, dejaremos la palabra provider si deseamos que sea ese el por defecto, o ponemos lo que queramos.
Lo siguiente que nos pregunta es el metodo de autentificacion que usamos, aqui si estamos usando INFOVIA (tanto infovia como internet por infovia ) eligiremos PAP, y si usamos Euskaltel, Infovia+, Retevision pues elijiremos CHAP, para otros casos lo mejor es que preguntemos a nuestro provedor.
Tras esto nos preguntara la clave de conexion y el nombre que usamos, normalmente el nombre para infovia sera la direcion de correo electronico que tengamos, sin el final del dominio, ( sin el .es ), en el caso de INFOVIA es tanto el nombre como la clave infovia, y con INFOVIA+ pues infoviaplus.
No obstante esta informacion nos la deberia de proporcionar el provedor.
Lo siguiente es donde tenemos enchufado el modem, en la pantalla nos muestra que es lo que tenemos que poner segun donde lo conectemos.
Si no lo sabemos tenemos una opcion: Instalar el pakete wvdial, el cual cuando se instala ( o se configura con wvdialconf ) detecta el modem, asi bastaria con mirar en el fichero /etc/wvdial.conf y buscar una linea que enpieza por modem = detras tendremos que es lo que tenemos que poner.
En la siguiente ventana dejaactivada la opcion de rutado ( enable )
En la ventana que nos pregunta por la IP lo dejaremos en noipdefault salvo que tengamos contratada una IP estatica, en cuyo caso pondremos :ip_que_tenemos
La siguiente ventana nos pregunta por la velocidad del modem, si no la sabemos podemos volver a mirar /etc/wvdial.conf en la linea que pone Baud =, hay que tener en cuenta que es la velocidad con la que el modem se comunica con el ordenador, por lo que suele ser mayor que la real del modem, asi para modem de 33.6Kbps podemos dejarlo en 115200, y para los de 14.4Kbps es mejor dejarlo en 38400.
Lo siguiente es la cadena de inizializacion, lo normal es dejarlo como esta, con ATZ, otros modem pueden necesitar cadenas especiales ( ver la nota al respecto cuando hablo de debian 1.3) como otras veces /etc/wvdial.conf nos sugerira una cadena de inicializacion en la linea Init = y en Init2 =.
Nos pregunta el numero de telefono, 055 para INFOVIA, para INFOVIA+ supongo que tendras el numero de telefono para tu provincia en www.ttd.es y para el resto, el numero de telefono nos lo proporcionara el provedor.
Luego nos pregunta el tipo de marcado, normalmente en españa utilizaremos ATDT es decir tonos, ( si tienes el telefono multiforma, esta es tu elecion ), solo quiza en zonas rurales sea necesario usar pulsos, ATDP.
En la siguiente pantalla podremos verificar que los datos son correctos, y en caso afirmativo escribir el perfil con la opcioni de write, nos preguntara si deseamos añadir mas perfiles, contestamos en consecuencia y ya estamos en posicion de utilizar PPP en nuestra flamante Debian 2.0
Unicamente comentar que para poder conectar el usuario que lo haga debe de pertenecer al grupo dip, asi que habra que añadir su nombre en /etc/group, mas informacion se encuentra en como conectar a con Debian 1.3
¿Facil no?